Sistemas del sur ofrece diferentes modalidades de admisión para poder acceder a su carrera profesional. La persona interesada en ingresar en Sistemas del Sur debe estar altamente comprometida con su formación y desarrollo personal, además debe haber culminado adecuadamente su educación secundaria.Asimismo, Sistemas del Sur se compromete con la creación del conocimiento basado en la investigación científica con la finalidad de formar profesionales emprendedores, humanistas críticos y creativos, capaces de enfrentar retos para lograr el desarrollo socio económico, cultural, tecnológico, político regional e internacional.
CONVOCATORIA ORDINARIA:
Examen ordinario:
Modalidad dirigida a los egresados de educación básica (regular o alternativa). Los postulantes que no logren la admisión a través de las modalidades de la convocatoria extraordinaria podrán presentarse por esta modalidad para el mismo proceso de admisión y serán exonerados del pago de inscripción.
CONVOCATORIA EXTRAORDINARIA:
Premio de excelencia:
Modalidad dirigida a los dos primeros puestos del orden de mérito de las instituciones educativas de nivel secundario de cada región del país. Estos alumnos tienen la opción de inscribirse en el Centro de Preparación para la Vida Universitaria de esta universidad con fines únicamente de preparación, cancelando el costo del servicio.
Ingreso Preferente (Tercio superior):
Modalidad dirigida a los estudiantes que pertenecen al tercio superior de su promoción de estudios secundarios (hasta 3 años de antigüedad desde su egreso). Opcionalmente podrán inscribirse en el Centro de Preparación para la Vida Universitaria con fines únicamente de preparación, cancelando el costo del servicio.
Experiencia laboral:
Modalidad dirigido a los egresados de educación básica (regular o alternativa), de 21 años de edad a más, con mínimo 2 años de experiencia laboral. Las clases serán impartidas en horario diferenciado.
Graduado o titulado:
Modalidad dirigida a las personas tituladas o graduadas de educación superior técnica o universitaria.
Traslado externo:
Modalidad dirigida a las personas que hayan aprobado por lo menos cuatro períodos lectivos semestrales o dos anuales o setenta y dos (72) créditos universitarios, con estudios no concluidos.
Para todas las modalidades de ingreso de pregrado, posgrado y segunda especialidad, es requisito lo siguiente:
- Ficha de inscripción del postulante completamente llenada.
- Cancelación de la tasa de inscripción.
- Copia simple del DNI, carné de extranjería, pasaporte o cédula de identidad vigente. La copia debe ser clara para el correcto registro de los datos.
- Dos (02) fotografías impresas o en formato digital de tamaño carné, a color y en fondo blanco. De preferencia con vestimenta formal, la cual no puede ser de color blanco. Además, el postulante no debe portar lentes, gorras ni otros accesorios.
- Cronograma de Admisión 2023 II
Inscripción Ordinaria | Del 05 al 20 de julio 2023 |
Inscripción Extemporánea | Del 21 al 23 de julio 2023 |
Traslados Internos y Externos | Del 26 al 27 de julio 2023 |
Examen de Conocimiento | 31 de julio – 2023 |
Publicación de Resultados | 01 de agosto – 2023 |
- Cronograma Académico 2023-II
MATRICULA DEL 02 al 06 de agosto 2023 MATRICULA EXTEMPORÁNEA DEL 09 al 13 de agosto 2023 INICIO DE CLASES I SEMESTRE 16 agosto – 2023 EXAMENES PARCIALES (I Unidad formativa) DEL 11 al 15 de octubre 2023 EXAMENES PARCIALES (II Unidad formativa) DEL 06 al 10 de diciembre 2023 FINALIZACIÓN DE CLASES II SEMESTRE 10 de diciembre-2023 EXAMEN SUSTITUTORIO 2023 DEL 13 al 14 diciembre FIRMA DE ACTAS FINALES 2023 DEL 15 al 16 diciembre FINALIZACIÓN DEL II SEMESTRE 2023 17 de diciembre Programación especial de 16 semanas más 2 semanas de recuperación de temáticproyecta por inicio fuera del semestre lectivo cálculo proyectado.
- Presencial
- Trámites 2023 – I
- Trámites 2023 – II


